Objetivo. Investigar la asociación entre la exposición a una mezcla de fenoles durante el embarazo y la infancia y la salud respiratoria infantil.
Métodos. Entre 363 parejas madre-hijo de la cohorte "Suivi de l'Exposition à la Pollution Atmosphérique durant la Grossesse et Effets sur la Santé", se midieron 12 fenoles en muestras de orina agrupadas semanalmente, recolectadas dos veces durante el embarazo (segundo y tercer trimestre) y en la infancia (2 meses y 1 año). La función pulmonar de los niños se evaluó mediante bucles de flujo-volumen respiratorio tidal y lavado de nitrógeno en múltiples respiraciones a los 2 meses, y mediante oscilometría estándar e intrarrespiratoria a los 3 años. Los perfiles de exposición a fenoles, específicos del tiempo, se identificaron mediante análisis de conglomerados y se estudiaron en relación con la salud respiratoria mediante modelos de regresión ajustados.
Resultados. Se identificaron dos perfiles de exposición en cada momento, caracterizados por niveles bajos y altos de varios compuestos fenólicos. En general, los perfiles de exposición altos se asociaron con alteraciones en los parámetros oscilométricos a los 3 años, en particular un perfil alto en el segundo trimestre con mayor dependencia de la resistencia con la frecuencia y menor dependencia del volumen de la reactancia; entre un perfil alto a los 2 meses y una reactancia menor a 7 Hz; y entre un perfil alto al año y una mayor área de la curva de reactancia, resistencia a 7 Hz y dependencia del volumen de la resistencia.
Conclusión. Utilizando evaluaciones repetidas y precisas de la exposición al fenol, este estudio proporciona evidencia de los efectos nocivos de la exposición temprana a una mezcla de fenoles sobre la función pulmonar en niños en edad preescolar. Eur Respir J. 2025 Sep 17;66(3):2402265. doi: 10.1183/13993003.02265-2024. Print 2025 Sep.
Información adaptada para familias en Portal de Familias de Respirar
Introducción. El formaldehído ambiental (HCHO) se distribuye globalmente, lo que supone una exposición significativa para vastas poblaciones, en particular para grupos demográficos vulnerables como los niños. Las investigaciones sobre la correlación entre la exposición ambiental al HCHO y las enfermedades respiratorias infantiles son deficientes.
Métodos. La exposición ambiental al HCHO se obtuvo del Instrumento de Monitoreo Troposférico. Se realizó un análisis de series temporales en dos etapas para examinar la relación entre la exposición al HCHO y el ingreso hospitalario por enfermedades respiratorias en 198.704 niños de la provincia de Jiangsu (China), entre 2019 y 2021. Se definieron 12 patrones de exposición para discernir mejor los posibles efectos sinérgicos de la exposición combinada al HCHO y a altas temperaturas.
El Grupo Red Española de grupos de trabajo sobre asma en pediatría (REGAP) ha revisado exhaustivamente los inhaladores actualmente disponibles en España para el tratamiento del asma en la edad pediátrica. Incluye una revisión de los distintos sistemas de inhalación y los distintos fármacos inhalados, utilizados para el tratamiento del asma en la edad pediátrica. Esta revisión se actualizará anualmente, incluyendo información sobre fármacos, dispositivos, cámaras de inhalación, indicaciones y financiación. El Grupo REGAP espera que estas tablas sean una valiosa ayuda para los pediatras en su práctica clínica diaria y constituyen una eficaz herramienta de Educación Terapéutica. An Pediatr 2024; 24 de enero doi: 10.1016/j.anpedi.2023.12.009