Boletín Respirar- Septiembre 2025

mail
Boletín informativo Respirar 30 Septiembre 2025

CURSO 2025 DEL GVR MANEJO INTEGRAL DEL ASMA EN PEDIATRÍA

PRESENTACIÓN

    • El curso nace de la necesidad de ofrecer una asistencia integral al paciente pediátrico orientado a pediatras de Atención Primaria. 
    • Las líneas estratégicas del curso están basadas en la investigación, la docencia y la generación de información de calidad.
    • El Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap ha realizado más de 20 cursos en toda España y en esta ocasión se realizará en Barcelona.

OBJETIVOS

    • Actualización del concepto de asma.
    • Diagnóstico clínico, funcional y etiologico del asma.
    • Revisión del tratamiento de fondo y de la crisis de asma.
    • Diagnóstico de la alergia en Atención Primaria: aspectos básicos. Métodos de diagnóstico de la alergia in vitro e in vivo y realización práctica de 

Más Información

 Bienvenidos a nuestra página sobre salud respiratoria infantil

 La calidad del aire que respiramos influye directamente en la salud de nuestros niños y niñas. En esta página, exploraremos los Contaminantes de las Vías Respiratorias en la Infancia, sus efectos en el desarrollo pulmonar y cómo podemos proteger a los más pequeños de su impacto. 

Como familias, queremos lo mejor para nuestros hijos: un entorno saludable, libre de sustancias nocivas que puedan afectar su crecimiento y bienestar. Aquí encontrarás información clara y práctica sobre los contaminantes más comunes en el hogar y el ambiente, desde partículas finas hasta compuestos químicos presentes en algunos productos cotidianos.

Además, compartiremos estrategias para reducir la exposición, consejos para mejorar la calidad del aire en casa y recomendaciones respaldadas por expertos en salud infantil. Porque respirar bien es fundamental para un desarrollo sano, y juntos podemos crear espacios más seguros para nuestras familias.


Más Información



Novedades medio ambiente

Exposición temprana a una mezcla de fenoles y salud respiratoria en niños en edad preescolar

Objetivo. Investigar la asociación entre la exposición a una mezcla de fenoles durante el embarazo y la infancia y la salud respiratoria infantil.

Métodos. Entre 363 parejas madre-hijo de la cohorte "Suivi de l'Exposition à la Pollution Atmosphérique durant la Grossesse et Effets sur la Santé", se midieron 12 fenoles en muestras de orina agrupadas semanalmente, recolectadas dos veces durante el embarazo (segundo y tercer trimestre) y en la infancia (2 meses y 1 año). La función pulmonar de los niños se evaluó mediante bucles de flujo-volumen respiratorio tidal y lavado de nitrógeno en múltiples respiraciones a los 2 meses, y mediante oscilometría estándar e intrarrespiratoria a los 3 años. Los perfiles de exposición a fenoles, específicos del tiempo, se identificaron mediante análisis de conglomerados y se estudiaron en relación con la salud respiratoria mediante modelos de regresión ajustados.

Resultados. Se identificaron dos perfiles de exposición en cada momento, caracterizados por niveles bajos y altos de varios compuestos fenólicos. En general, los perfiles de exposición altos se asociaron con alteraciones en los parámetros oscilométricos a los 3 años, en particular un perfil alto en el segundo trimestre con mayor dependencia de la resistencia con la frecuencia y menor dependencia del volumen de la reactancia; entre un perfil alto a los 2 meses y una reactancia menor a 7 Hz; y entre un perfil alto al año y una mayor área de la curva de reactancia, resistencia a 7 Hz y dependencia del volumen de la resistencia.

Conclusión. Utilizando evaluaciones repetidas y precisas de la exposición al fenol, este estudio proporciona evidencia de los efectos nocivos de la exposición temprana a una mezcla de fenoles sobre la función pulmonar en niños en edad preescolar. Eur Respir J. 2025 Sep 17;66(3):2402265. doi: 10.1183/13993003.02265-2024. Print 2025 Sep. 

Información adaptada para familias en Portal de Familias de Respirar

 


 

Formaldehído ambiental combinado con exposición a altas temperaturas y admisiones por enfermedades respiratorias entre niños: un estudio de series temporales en varias ciudades

Introducción.  El formaldehído ambiental (HCHO) se distribuye globalmente, lo que supone una exposición significativa para vastas poblaciones, en particular para grupos demográficos vulnerables como los niños. Las investigaciones sobre la correlación entre la exposición ambiental al HCHO y las enfermedades respiratorias infantiles son deficientes.

Métodos. La exposición ambiental al HCHO se obtuvo del Instrumento de Monitoreo Troposférico. Se realizó un análisis de series temporales en dos etapas para examinar la relación entre la exposición al HCHO y el ingreso hospitalario por enfermedades respiratorias en 198.704 niños de la provincia de Jiangsu (China), entre 2019 y 2021. Se definieron 12 patrones de exposición para discernir mejor los posibles efectos sinérgicos de la exposición combinada al HCHO y a altas temperaturas.


Más Información


 

      tik-tok 
--
www.respirar.org/ 
--