Boletín Respirar. Octubre-2021

mail
Boletín informativo Respirar 31 de Octubre de 2021

Publicaciones Octubre-2021

archivo-bronco-09-2021Guía española para el manejo del asma (GEMA).  Cambios en: DIAGNÓSTICO: nuevo límite de FENO y clasificación de gravedad basada en el tratamiento necesario para mantener el control; ASMA INTERMITENTE: concepto más restrictivo y se amplia tratamiento para incluir combinación de corticoides/adrenérgicos a demanda; ASMA LEVE: tratamiento con corticoides / adrenérgicos a demanda como alternativa en caso de baja adherencia terapéutica a esteroides convencionales de dosis fija; ASMA GRAVE: reajuste de fenotipos, incorporación de triple terapia en un solo inhalador y criterios de selección de un biológico en el asma grave no controlada; OTROS: puntuación específica en asma infantil.  Arch Bronconeumol . 2021 May 26;S0300-2896 (21) 00165-4.

 


 

ajrccm.2021.204.issue-7.coverExposición prenatal a partículas ultrafinas ambientales y asma infantil. Analizaron 376 parejas madre-hijo seguidas desde el embarazo. Midieron la exposición diaria a la partículas ultrafina <0,1 μm (UFP) durante el embarazo.  Los modelos bayesianos de interacción de retraso distribuido indicaron diferencias de sexo en las ventanas de susceptibilidad, con el mayor riesgo de asma observado en mujeres expuestas a concentraciones más altas de UFP durante el final del embarazo. Concluyen que "La exposición prenatal a la UFP se asoció con el desarrollo de asma en niños, independientemente del NO ambiental correlacionado2 y temperatura."  Am J Respir Crit Care Med. 2021 Oct 1;204(7):788-796.

 



pai.v32.7.cover El asma se asocia con afectación del tracto respiratorio inferior  (TRI) y peor puntuación clínica en niños con COVID-19.  Como se observó en otras infecciones virales respiratorias, la afectación del TRI durante COVID-19 fue más común entre los niños con asma. Además, los niños con asma tuvieron peores puntuaciones de gravedad de COVID-19, lo que indica que el asma puede ser un factor de riesgo para formas más graves de COVID-19 entre los niños que buscan atención en la zona de urgencias. Sin embargo, no se encontró un mayor riesgo de hospitalización por COVID-19 entre los niños con asma. Pediatr Allergy Immunol, 32: 1577-1580

 

 



journal-asthma-logoImpacto de un curso de formación supervisado sobre la competencia en espirometría para pediatras de atención primaria. Este estudio piloto mostró el mayor impacto de los cursos de dos días que de los cursos de un día para capacitar a los PAP para interpretar adecuadamente la espirometría, confirmando que un módulo práctico que dure al menos seis horas es suficiente para brindar una capacitación adecuada en espirometría para los profesionales de la salud. J Asthma. 2021 Oct;58(10):1292-1297

 


 

pediatric pulmon 12-2020Reducción de la utilización urgente del asma pediátrica y las exacerbaciones durante la pandemia de COVID-19. Los autores observaron una disminución significativa en las exacerbaciones del asma y los encuentros de atención médica asociados, lo que sugiere que las afecciones durante la pandemia contribuyeron a mejorar los resultados del asma en los niños. Además, se observaron mejoras en toda la población, independientemente de la etnia, lo que indica que no hubo disparidades en el acceso a la atención médica de telesalud o los resultados del asma. Pediatr Pulmonol. 2021 Oct;56(10):3166-3173. doi: 10.1002/ppul.25578.

 

 


pediatric pulmon 12-2020El índice predictivo del asma (API)  como herramienta diagnóstica sustituta en niños en edad preescolar: Análisis de una cohorte longitudinal desde el  nacimiento. Evaluan si API se puede utilizar como sustituto para el diagnóstico de asma en niños en edad preescolar. La sensibilidad API fue del 48%, especificidad del 92%, 61% PPV, 88% NPV, 6,4 LR+, 0,56 LR−, 0,84 de precisión diagnóstica. Las probabilidades ajustadas para el asma fueron de 11,4. Esta cohorte de nacimiento longitudinal sugiere, por primera vez, que API, podría usarse como una herramienta de diagnóstico, no solo como una herramienta de pronóstico, en niños pequeños y preescolares.  Pediatr Pulmonol. 2021 Oct;56(10):3183-3188. doi: 10.1002/ppul.25592

 


 

annals-alle-asthma-immun-2021-10En comparación con los niños sensibilizados a ningún alérgeno o 1, los niños sensibilizados a 4 o más alérgenos alimentarios e inhalantes a los 2 años tuvieron el mayor riesgo de asma actual (riesgo relativo [RR], 4,42; intervalo de confianza [IC] del 95%, 2,58-7,59; P < ,001) e hiperreactividad bronquial (RR, 1,77; IC 95%, 1,29-2,42; P < .001). La importancia previamente informada de un patrón específico de sensibilización en la vida temprana (sensibilización a ≥4 inhalantes y alérgenos alimentarios) continúa asociada con un mayor riesgo de asma, hiperreactividad bronquial y alta IgE total a los 10 años. Ann Allergy Asthma Immunol. 2021 Oct;127(4):441-445.e1. doi: 10.1016/j.anai.2021.04.028.

 

 


 



Protocolos y Documentos Técnicos

 

 


 

 


 

 


 

 


 

 


 

 


 

 


 

 


 

 


 


Más Información

Novedades medio ambiente

Exposición temprana a una mezcla de fenoles y salud respiratoria en niños en edad preescolar

Objetivo. Investigar la asociación entre la exposición a una mezcla de fenoles durante el embarazo y la infancia y la salud respiratoria infantil.

Métodos. Entre 363 parejas madre-hijo de la cohorte "Suivi de l'Exposition à la Pollution Atmosphérique durant la Grossesse et Effets sur la Santé", se midieron 12 fenoles en muestras de orina agrupadas semanalmente, recolectadas dos veces durante el embarazo (segundo y tercer trimestre) y en la infancia (2 meses y 1 año). La función pulmonar de los niños se evaluó mediante bucles de flujo-volumen respiratorio tidal y lavado de nitrógeno en múltiples respiraciones a los 2 meses, y mediante oscilometría estándar e intrarrespiratoria a los 3 años. Los perfiles de exposición a fenoles, específicos del tiempo, se identificaron mediante análisis de conglomerados y se estudiaron en relación con la salud respiratoria mediante modelos de regresión ajustados.

Resultados. Se identificaron dos perfiles de exposición en cada momento, caracterizados por niveles bajos y altos de varios compuestos fenólicos. En general, los perfiles de exposición altos se asociaron con alteraciones en los parámetros oscilométricos a los 3 años, en particular un perfil alto en el segundo trimestre con mayor dependencia de la resistencia con la frecuencia y menor dependencia del volumen de la reactancia; entre un perfil alto a los 2 meses y una reactancia menor a 7 Hz; y entre un perfil alto al año y una mayor área de la curva de reactancia, resistencia a 7 Hz y dependencia del volumen de la resistencia.

Conclusión. Utilizando evaluaciones repetidas y precisas de la exposición al fenol, este estudio proporciona evidencia de los efectos nocivos de la exposición temprana a una mezcla de fenoles sobre la función pulmonar en niños en edad preescolar. Eur Respir J. 2025 Sep 17;66(3):2402265. doi: 10.1183/13993003.02265-2024. Print 2025 Sep. 

Información adaptada para familias en Portal de Familias de Respirar

 


 

Formaldehído ambiental combinado con exposición a altas temperaturas y admisiones por enfermedades respiratorias entre niños: un estudio de series temporales en varias ciudades

Introducción.  El formaldehído ambiental (HCHO) se distribuye globalmente, lo que supone una exposición significativa para vastas poblaciones, en particular para grupos demográficos vulnerables como los niños. Las investigaciones sobre la correlación entre la exposición ambiental al HCHO y las enfermedades respiratorias infantiles son deficientes.

Métodos. La exposición ambiental al HCHO se obtuvo del Instrumento de Monitoreo Troposférico. Se realizó un análisis de series temporales en dos etapas para examinar la relación entre la exposición al HCHO y el ingreso hospitalario por enfermedades respiratorias en 198.704 niños de la provincia de Jiangsu (China), entre 2019 y 2021. Se definieron 12 patrones de exposición para discernir mejor los posibles efectos sinérgicos de la exposición combinada al HCHO y a altas temperaturas.


Más Información




 
--
www.respirar.org/ 
--