Resumen
El aire que respiramos influye decisivamente sobre la salud respiratoria de la población y especialmente en la infancia y las personas de edad avanzada que son las más vulnerables. La contaminación ambiental es un factor de primer orden para el deterioro de la salud en general y especialmente la salud respiratoria. La contaminación proviene de varias fuentes: 1. del interior (de la vivienda o de la escuela), 2 del exterior procedente del tráfico de automóviles y de la industria. En esta sección vamos a intentar responder a preguntas relacionadas con la influencia de la contaminación y la salud en la infancia y adolescencia.
Si, como consecuencia de una exposición prolongada a un ambiente contaminado las personas padecen con más frecuencia una serie de enfermedades (cardiovasculares , endocrinas, respiratorias) que a su vez son factores de riesgo para padecer una enfermedad COVID-19 grave. Esto fue expuesto en un estudio llevado a cabo en 71 provincias italianas (a 27 de abril de 2020) con los datos de calidad del aire correspondientes a las concentraciones promedio en los años 2016 a 2020 (1).
El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGloball) nace de forma oficial en el año 2010 bajo el impulso de la Obra Social "la Caixa" e instituciones académicas y gubernamentales que buscan dotar a Barcelona de un centro de referencia de investigación y traslación que dé respuesta a los retos de la salud global del siglo XXI. Sin embargo, sus raíces se remontan mucho más atrás. ISGlobal acumula más de 30 años de experiencia en el campo de la salud y consolida un nodo de excelencia basado en la investigación que tiene su origen en los ámbitos hospitalario y académico.
Una de las iniciativas que han enriquecido profundamente el funcionamiento de ISGlobal ha sido el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) que se estableció en diciembre de 2005 como una iniciativa de la Generalitat de Catalunya (Departamentos de: Salut; Innovació, Universitats i Empresa; i Medi Ambient) con la colaboración del Parc de Salut Mar de Barcelona i la Universitat Pompeu Fabra (UPF).
RESUMEN
El año 1972 marcó un punto de inflexión en el desarrollo de las políticas medioambientales internacionales: se celebró en Estocolmo (Suecia) la primera gran conferencia sobre cuestiones relativas al medio ambiente del 5 al 16 de junio, bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Conocida como la Conferencia sobre el Medio Humano, o la Conferencia de Estocolmo, su objetivo fue forjar una visión común sobre los aspectos básicos de la protección y la mejora del medio humano. El Día Mundial del Ambiente se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972.
Autor: Manuel Praena Crespo
El aire que respiramos influye decisivamente sobre la salud respiratoria de la población y especialmente en la infancia y las personas de edad avanzada que son las más vulnerables.
Las condiciones ambientales locales son importantes para determinar el impacto o las manifestaciones de asma. Factores tales como la temperatura, la humedad y la presión atmosférica, así como los contaminantes del aire, interactúan para influir en la presentación de asma, pero no tienen efectos exclusivamente independientes sobre la enfermedad.
La evidencia de los efectos ambientales sobre la salud se fundamenta en varios tipos de estudio1:
En el asma es muy importante establecer un control de los desencadenantes del paciente. En esta sección, presentamos los niveles pólenes que son considerados de riesgo en función de acceso a las fuentes de información sobre niveles de polen que son de gran utilidad para las personas con sensibilización a los pólenes. Acceda a la Red de Aerobiología y mire los niveles de polen
Conviene conocer los alérgenos que originan síntomas y recordar la época que suelen presentarse en cada ubicación
© 2024 RESPIRAR - TO BREATHE - Politica de privacidad - Aviso Legal - Politica de cookies - desarrollo web