En una población pediátrica con asma, los niños que habían sido amamantados tenían un riesgo estadísticamente menor de exacerbaciones de asma más tarde en la vida, en comparación con los niños asmáticos que no habían sido amamantados. Son datos procedentes de 960 niños (de edades entre 4 y 12 años) que tomaban medicamentos para el asma, que participaron en el estudio PACMAN. Pediatr Allergy Immunol. 2017 Nov;28(7):641-648 Nota: Artículo a texto completo
La suplementación materna de vitamina D, particularmente en madres con niveles iniciales de 25 (OH) D superiores a 30 ng / mL, redujo el asma / sibilancias recurrentes en su descendencia hasta la edad de 3 años, sugiriendo que es necesario un mayor nivel de vitamina D al principio del embarazo para la prevención del asma / sibilancias recurrentes en los primeros años de vida. J Allergy Clin Immunol. 2017 Nov;140(5):1423-1429.e5.
Un ensayo controlado aleatorizado en fase III de terapia complementaria de tiotropio en niños con asma sintomática grave, muestra que la administración de 5 μg tiotropio , una vez al día, mejoró la función pulmonar y fue bien tolerado como terapia complementaria a corticoides inhalados, junto con otras terapias de mantenimiento, en niños con asma sintomática grave. J Allergy Clin Immunol. 2017 Nov;140(5):1277-1287 Nota: Investigación financiaciada por Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals.
Una revisión sistemática con metanálisis sugiere que la exposición prenatal a paracetamol se asocia significativamente con el aumento del riesgo de asma infantil, en los tres trimestres del embarazo. Allergol Immunopathol (Madr) 2017;45:528-33
La administración de suplementos de vitamina D redujo la tasa de exacerbaciones de asma que requieren tratamiento con corticosteroides sistémicos en general. No se encontraron pruebas definitivas de que los efectos de esta intervención fueran diferentes en los subgrupos de pacientes. No hubo diferencias significativas entre la vitamina D y el placebo en la proporción de participantes con al menos una exacerbación o tiempo transcurrido hasta la primera exacerbación. Lancet Respir Med. 2017 Oct 3. pii: S2213-2600(17) 30306-5.