Impacto de la prescripción de dexametasona al alta en los resultados de los niños tratados en el servicio de urgencias por exacerbaciones agudas del asma.

El objetivo del estudio es evaluar las prácticas de prescripción de dexametasona, la adherencia del paciente y los resultados según el régimen de dosificación en niños con asma aguda dados de alta del departamento de emergencias (DE).

Diseño del estudio. Estudio prospectivo de niños de 2 a 18 años tratados con dexametasona para el asma aguda antes del alta de un servicio de urgencias urbano de atención terciaria entre 2018 y 2022. Se recopilaron datos demográficos, características clínicas, tratamiento en el servicio de urgencias y prescripciones de alta mediante revisión de historias clínicas. Los grupos de estudio fueron A) Los que al alta tenían una prescripción de dosis adicional,  versus sin prescripción de dexametasona al alta. El resultado primario fue el fracaso del tratamiento, definido como nueva visita al servicio de urgencias, visita de atención primaria no planificada y/o uso continuo de broncodilatadores. Los resultados secundarios incluyeron adherencia a la medicación, persistencia de los síntomas, calidad de vida y absentismo escolar/laboral.

Los resultados se evaluaron por teléfono entre 7 y 10 días después del alta.

Resultados: Se inscribieron 564 sujetos; 338 cuidadores (60%) completaron el seguimiento. Los niños tenían una edad promedio de 7 años, el 30% eran negros o afroamericanos, el 49% eran hispanos y el 79% tenían seguro público. Se recetó dexametasona al alta para 482 (86%) niños y se asoció significativamente con la gravedad de la exacerbación, el número de tratamientos combinados de albuterol/ipratropio y una estancia hospitalaria más prolongada. No hubo diferencias en el fracaso del tratamiento entre los grupos con prescripción al alta y sin prescripción al alta (RR 0,87; 0,67; 1,12).  Incluso después de ajustar por posibles factores de confusión,  no hubo diferencias entre los grupos en los resultados secundarios.

Conclusiones: La prescripción de una dosis adicional de dexametasona no se asoció con una reducción del fracaso del tratamiento ni con mejores resultados para los niños con asma aguda dados de alta del servicio de urgencias. Una dosis única de dexametasona en la DE antes del alta puede ser suficiente para niños con exacerbaciones de asma leves a moderadas. J Asthma. 2024 Jun;61(6):584-593. doi: 10.1080/02770903.2023.2294910. Epub 2024 Jan 5.

 


 

 Selección de extracto alérgeno para inmunoterapia en pacientes con rinitis alérgica polisensibilizada.

El objetivo del estudio fue  evaluar los criterios utilizados por los alergólogos en la selección de un extracto de inmunoterapia (extracto de inmunoterapia con alérgenos [AIT]) en pacientes con rinitis con polisensibilización.

Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal evaluando diferentes factores que influyen en la elección médica del extracto de AIT. Se realizó una revisión de la literatura evaluando el rendimiento diagnóstico de las pruebas de atopia.

Resultados: Se incluyeron un total de 419 pacientes (84 niños, 149 adolescentes y 186 adultos). La anamnesis, las pruebas de atopia y la exposición a mascotas fueron los principales factores para elegir el extracto de AIT.  Entre estas pruebas se incluyó el test de provocacón nasal (NCT). La sensibilidad y especificidad de las pruebas de atopia fueron altas para Dermatophagoides spp. , (>80%), moderada para mascotas (60%) e indeterminada para Blomia tropicalis (ácaro más prevalente en zonas tropicales y subtropicales).

Conclusión: Las NCT podrían ser necesarias para la selección de extractos de AIT en pacientes con rinitis alérgica polisensibilizada. Immunotherapy, 1–12. https://doi.org/10.1080/1750743X.2024.2342225

COMENTARIOS: 

La inmunoterapia con alérgenos es un tratamiento eficaz para pacientes con rinitis alérgica. Las pruebas de atopia se utilizan para identificar posibles sustancias en el medio ambiente que causan síntomas. En ocasiones, un paciente puede tener múltiples sustancias que podrían estar causando sus reacciones alérgicas, lo que dificulta la elección de la inmunoterapia adecuada para el paciente. En este estudio, los autores identifican algunos factores que podrían ayudar a guiar los criterios utilizados por los alergólogos al seleccionar el extracto para inmunoterapia.  Los principales criterios para la selección de extractos de AIT fueron las pruebas de atopia, la prevalencia de alérgenos locales, la anamnesis y la exposición a los alérgenos. La selección de un extracto de AIT basándose únicamente en la anamnesis y la presencia de mascotas en los hogares tiene un rendimiento diagnóstico deficiente.

Según el test de provocación nasal (NCT), las pruebas de atopia  con extracto de AIT para la selección de

Una revisión sistemática respalda el uso de NCT para evaluar la relevancia clínica y elegir el extracto de AIT en pacientes con AR polisensibilizados. El diagnóstico por componentes puede ayudar a mejorar la selección del extracto más adecuado para pacientes polisensibilizados; sin embargo, faltan estudios que evalúen el rendimiento diagnóstico de esta prueba para algunas fuentes de alérgenos.

 


 

Relevancia de los síntomas bronquiales individuales para el diagnóstico y control del asma en pacientes con rinitis: un estudio MASK-air

No está claro cómo cada síntoma individual del asma se asocia con el diagnóstico o control del asma. El objetivo del estudio fue evaluar el desempeño de los síntomas individuales del asma en la identificación de pacientes con asma y su asociación con el control del asma.

Métodos. En este estudio transversal, los autores evaluan datos del mundo real utilizando la aplicación MASK-air ® . Compararon la frecuencia de aparición de cinco síntomas de asma (disnea, sibilancias, opresión en el pecho, fatiga y síntomas nocturnos, según lo evaluado por el cuestionario Control of Allergic Rinitis and Asthma Test [CARAT]) en pacientes con asma probable, posible o sin asma actual. Se calculó la sensibilidad, la especificidad y los valores predictivos de cada síntoma, y se ​​evaluó la asociación entre cada síntoma y el control del asma (medido mediante la puntuación e-DASTHMA). Los resultados se validaron en una muestra de pacientes con un diagnóstico de asma establecido por un médico. 

Medición y principales resultados. Se incluyeron 951 pacientes (2153 evaluaciones CARAT), de los cuales 468 tenían probable asma, 166 posible asma y 317 no tenían evidencia de asma. Las sibilancias mostraron la mayor especificidad (90,5%) y valor predictivo positivo (90,8%). En pacientes con asma probable, la disnea y la opresión en el pecho se asociaron más fuertemente con el control del asma que otros síntomas. La disnea fue el síntoma con mayor sensibilidad (76,1%) y el que consistentemente se asoció con el control del asma según lo evaluado por e-DASTHMA. Se observaron resultados consistentes al evaluar a pacientes con un diagnóstico de asma realizado por un médico.

Conclusiones. Las sibilancias y la opresión en el pecho fueron los síntomas de asma con mayor especificidad para el diagnóstico de asma, mientras que la disnea mostró la mayor sensibilidad y la asociación más fuerte con el control del asma. Clin Transl Alergia . 2024 ;e12358. https://doi.org/10.1002/clt2.12358

 


 

Vacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescencia. Recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) para la temporada 2024-2025

La gripe es una amenaza constante que en ocasiones puede producir cuadros clínicos graves. Las mayores tasas de incidencia por grupos de edad ocurren en los menores de 15 años, especialmente en los menores de 5 años, en los que además las tasas de hospitalización son similares a las de las personas de 65 años en adelante. 

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) recomienda la vacunación sistemática en:

A partir de los 2años de edad se recomienda preferentemente la vacuna atenuada intranasal por su mayor aceptabilidad y por facilitar la mejora de las coberturas. El CAV-AEP considera también que la vacunación antigripal de niños y adolescentes de 5-18 años sanos es una medida recomendable, por cuanto les proporciona protección individual y favorece la protección familiar y comunitaria. Este documento se basa en sus recomendaciones en una revisión de la literatura y está a disponible texto completo en An Pediatr. 2024 Jun 7:S2341-2879(24)00160-1. 

 


 

Prevención de la progresión de las sibilancias en la edad preescolar al asma: oportunidades de intervención

Las sibilancias recurrentes en niños preescolares son heterogéneas y resultan de numerosos factores de riesgo genéticos y ambientales, que resultan en la misma manifestación clínica final de episodios agudos de sibilancias, pero tienen distintos mecanismos subyacentes. Los puntos clave de este documento son:

Documento con atribución Creative Commons  CC 4.0 disponible a texto completo en Pediatr Allergy Immunol. 2024 Jun;35(6):e14180. 

 


 

Asociaciones entre los biomarcadores de paracetamol en la sangre del cordón umbilical y el asma infantil con y sin comorbilidades alérgicas.

Estudios anteriores han relacionado el uso prenatal de paracetamol con un mayor riesgo de asma en los niños. Sin embargo, ninguno ha explorado esta asociación al diferenciar entre casos de asma con y sin otras afecciones alérgicas o al emplear biomarcadores objetivos para evaluar la exposición al paracetamol. El objetivo de este estudio fue evaluar si la detección de biomarcadores de paracetamol en la sangre del cordón umbilical se asocia con los subgrupos de asma con y sin comorbilidades alérgicas en niños.
Métodos. Los biomarcadores de paracetamol, incluidos el paracetamol inalterado y el glucurónido de paracetamol, se midieron en muestras de sangre del cordón umbilical neonatal de la Boston Birth Cohort. Los subgrupos de asma se definieron sobre la base de los diagnósticos médicos de asma y otras afecciones alérgicas (dermatitis atópica y rinitis alérgica). Se utilizaron regresiones multinomiales para evaluar las asociaciones entre los biomarcadores de paracetamol y los subgrupos de asma, ajustando por múltiples factores de confusión, incluidas las posibles indicaciones para el uso materno de paracetamol, como la fiebre materna.
Resultados. El estudio incluyó a 142 niños con asma y al menos otra afección alérgica, 55 niños con asma pero ninguna otra afección alérgica y como controles 613 niños sin asma. La detección de paracetamol en la sangre del cordón umbilical, que refleja la exposición materna al paracetamol poco antes del parto, se asoció con 3,73 veces más probabilidades de desarrollar asma sin comorbilidades alérgicas (IC del 95%: 1,79-7,80, P = 0,0004). Por el contrario, la detección de paracetamol en la sangre del cordón umbilical no se asoció con un riesgo elevado de asma con comorbilidades alérgicas. El análisis del glucurónido de paracetamol arrojó resultados consistentes.
Conclusión. En una cohorte de nacimiento prospectiva, los biomarcadores de acetaminofeno en la sangre del cordón umbilical se asociaron con un mayor riesgo de asma infantil sin comorbilidades alérgicas, pero no se asociaron con asma infantil con comorbilidades alérgicas. Pediatr Allergy Immunol. 2024 Jun;35(6):e14180. doi: 10.1111/pai.14180.