Asociación entre clases de natación y rinitis en niños en edad escolar: un estudio de cohorte de nacimiento a nivel nacional

Objetivo.  Este estudio tuvo como objetivo investigar la relación entre las clases de natación y la aparición de rinitis en niños en edad escolar en Japón.

Métodos. Los autores utilizaron los datos de la “Longitudinal Survey of Babies in the 21st Century”, una cohorte prospectiva nacional de 43.767 niños nacidos en Japón entre el 10 y el 24 de mayo de 2010. Se incluyeron encuestas de seguimiento hasta los 9 años, centrando en el estudio en la participación en clases de natación y la aparición de rinitis. Los niños se agruparon según la frecuencia de las clases de natación, y la rinitis se identificó mediante informes de los padres. Para el análisis estadístico, se utilizaron la regresión de Poisson y el modelo de ecuación de estimación generalizada (EEG).

Resultados. Las clases de natación y la rinitis mostraron una asociación notable en 18.150 niños evaluados. Los grupos de natación

ocasional y regular presentaron un aumento de la rinitis (cociente de riesgos ajustado [RRa] = 1,11; intervalo de confianza [IC] del 95 %: 1,02-1,22; RRa = 1,16; IC del 95 %: 1,09-1,23), respectivamente. Los modelos EEG fueron consistentes con estos hallazgos, demostrando los efectos promedio de la población en los datos de medidas repetidas (RRa = 1,13; IC del 95 %: 1,08-1,18).

Conclusión. Este estudio encontró que las clases de natación pueden aumentar el riesgo de rinitis en los niños, lo que destaca la necesidad de reevaluar sus implicaciones para la salud infantil.  Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2025 Jun 3:195:112415. doi: 10.1016/j.ijporl.2025.112415..

 


 

Determinantes individuales y a nivel de sistema de la calidad de vida de los cuidadores entre niños con asma en edad preescolar de zonas urbanas marginales

Objetivo. Teniendo en cuenta el marco socioecológico, los autoes examinan los factores individuales y a nivel de sistema asociados con la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de los cuidadores en niños preescolares (de dos a seis años) inscritos en una intervención educativa multinivel sobre asma, tanto en el hogar como en la escuela, en Baltimore, Maryland.

Métodos. El resultado principal fue la CVRS del cuidador, medida al inicio y a los seis meses. Las variables independientes fueron factores individuales basales (alfabetización en salud del cuidador, autoeficacia para el manejo del asma y síntomas depresivos) y factores sistémicos (obstáculos para el cuidado del asma medidos en cinco subdominios: pragmática, conocimientos y creencias sobre salud, expectativas, habilidades y marginación) y cohesión social vecinal. Se utilizaron modelos de regresión múltiple para evaluar la asociación entre los factores individuales y sistémicos basales y la CVRS del cuidador al inicio y en el seguimiento a los seis meses, ajustando por el control del asma del niño, la edad del cuidador, los ingresos familiares y la asignación/intervención del grupo de estudio.

Resultados. Treinta y ocho cuidadores completaron la encuesta inicial y 328 (82%) completaron la encuesta de seguimiento semestral. En el modelo de regresión múltiple ajustado, una menor alfabetización en salud de los cuidadores y mayores barreras pragmáticas para la atención del asma se asociaron significativamente con una menor CVRS de los cuidadores al inicio ( b = 0,38; IC del 95%: 0,15-0,61; p = 0,002; y b = 0,01; IC del 95%: 0,004-0,02; p < 0,001, respectivamente). Los resultados fueron similares en el seguimiento semestral.

Conclusión. La alfabetización en salud de los cuidadores y las barreras para la atención del asma, relacionadas con la pragmática y las habilidades, resultaron ser determinantes importantes de la CVRS de los cuidadores de niños con asma. Abordar estos factores puede mejorar la calidad de vida de los cuidadores de niños preescolares con asma. J Asthma. 2025 Jun;62(6):1061-1069. doi: 10.1080/02770903.2025.2458516. Epub 2025 Feb 5.