Manejo y control del asma en niños, adolescentes y adultos en 25 países: un estudio transversal de fase I de la Red Mundial del Asma.

Antecedentes.  El asma es una de las enfermedades no transmisibles más frecuentes globalmente. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el uso de medicación para el asma, la disponibilidad de planes para su manejo, y el control de la enfermedad en la niñez, la adolescencia y la edad adulta.

Métodos. Se usaron datos del estudio epidemiológico transversal “Global Asthma Network (GAN) Phase I” (2015-2020). Se distribuyó, a través de los colegios, un cuestionario escrito y validado a tres grupos de edad (niños, 6-7 años; adolescentes, 13-14 años; y adultos, ≥19 años). Los adultos eligibles fueron los padres o tutores de los niños y adolescentes incluidos en la encuesta. Se recogieron las respuestas sobre el uso de medicamentos para el asma en el año anterior (tipo de medicación inhalada u oral, y frecuencia de uso) en los individuos con asma diagnosticada por un médico. Las preguntas sobre síntomas de asma y consultas médicas se usaron para definir la gravedad de los síntomas 

en el año anterior, y para establecer el grado de control del asma. Las categorías de renta de los países se establecieron en base al producto interior bruto per cápita siguiendo la clasificación del Banco Mundial de 2020. Para describir los resultados se usaron las proporciones (y los IC 95% agrupados por centros). Se usaron modelos de ecuaciones estructurales generalizadas multinivel para valorar los factores asociados con la toma de medicamentos y con el mal control del asma en cada grupo de edad.

 

Hallazgos. En total se incluyeron 453 473 individuos de 63 centros provenientes de 25 países, que comprendieron 101 777 niños (6445 [6·3%] con asma diagnosticada por un médico), 157 784 adolescentes (12 532 [7·9%]), y 193 912 adultos (6677 [3·4%]). El uso de medicamentos para el asma varió dependiendo de la gravedad de los síntomas y de la categoría de renta del país. Los medicamentos más frecuentemente utilizados en el año anterior fueron los β2 agonistas de acción corta (SABA; rango entre todos los grupos de edad, 29·3–85·3% de los participantes) y los corticoides inhalados (12·6–51·9%). La proporción de individuos con síntomas de asma grave que no tomaban corticoides inhalados (corticoides inhalados sólo o con β2 agonistas de acción prolongada) fue alta en todos los grupos de edad (934 [44·8%] de 2085 niños, 2011 [60·1%] de 3345 adolescentes, y 1142 [55·5%] de 2058 adultos), y fue significativamente mayor en los países de renta media a baja. Los SABA orales y la teofilina se usaron en todos los grupos de edad y categorías de renta nacional, en contra de las actuales guías de tratamiento. Los planes de tratamiento de asma fueron usados por 4049 (62·8%) niños, 6694 (53·4%) adolescentes, y 3168 (47·4%) adultos; y 2840 (44·1%) niños, 6942 (55·4%) adolescentes, y 4081 (61·1%) adultos tuvieron su asma bien controlada. Independientemente de la renta nacional y de la gravedad del asma, tener un plan de manejo de asma se asoció significativamente con el uso de cualquier tipo de medicamento inhalado (odds ratio ajustada [OR] 2·75 [IC 95% 2·40–3·15] para los niños; 2·45 [2·25–2·67] para los adolescentes; y 2·75 [2·38–3·16] para los adultos) o cualquier tipo de medicamento oral (1·86 [1·63–2·12] para los niños; 1·53 [1·40–1·68] para los adolescentes; y 1·78 [1·55–2·04] para los adultos. Un mal control del asma se asoció con una renta nacional baja (países de renta media-baja y baja frente a países de renta alta, OR ajustadas 2·33 [IC 95% 1·32–4·14] para niños; 3·46 [1·83–6·54] para adolescentes; y 4·86 [2·55–9·26] para adultos).

Interpretación.  El manejo del asma y su control es inadecuado con frecuencia, particularmente en áreas con bajos recursos. Deberían implementarse estrategias para mejorar la adherencia a las guías de tratamiento de asma en todo el mundo, con énfasis en el acceso a medicamentos esenciales para el asma que sean asequibles y de calidad asegurada especialmente en países de renta baja y media-baja. Lancet Glob Health 2023; 11: e218–28.

 


 

Años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) mundiales por asma atribuibles a la contaminación por dióxido de nitrógeno desde 1990 hasta 2021 y tendencias previstas desde 2022 hasta 2050.

Objetivo. Para apoyar a los responsables políticos en el desarrollo de políticas de salud eficaces, este estudio analizó los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) por asma atribuibles a la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO₂) entre 1990 y 2021 y predijo las tendencias futuras.

Métodos. Utilizando la base de datos del estudio Carga Mundial de Enfermedades (GBD) 2021, este estudio analizó la carga de asma atribuible a la contaminación por NO₂ mediante los AVAD y el valor de exposición resumido (VER), estratificados por sexo, edad, región, país y nivel del índice sociodemográfico (ISD). El riesgo de asma atribuible a la contaminación por NO₂ se estimó mediante la fracción atribuible poblacional (FAP). Se utilizó el paquete del modelo bayesiano de edad-período-cohorte (BAPC) en R para pronosticar las tendencias futuras.

Resultados. La tasa global de AVAD estandarizada por edad (AVAD-E) disminuyó de 4,80 [IC del 95%: −4,29 a 17,75] en 1990 a 2,48 [IC del 95%: −2,26 a 10,30] en 2021. La tasa de AVAD-E fue mayor en hombres que en mujeres. La proporción de AVAD fue mayor en menores de 15 años. Entre 1990 y 2021, la gravedad de la enfermedad (GE) y la tasa de AVAD-E aumentaron en el Sudeste Asiático. En 2021, la GE y la tasa de AVAD-E en el Líbano fueron de 84,35 [IC del 95%: 0 a 100] y 19,73 [IC del 95%: −19,51 a 59,84], respectivamente. El impacto del NO₂ en la carga del asma varía según las regiones con diferentes niveles de Índice de Desarrollo Social (IDS). Se prevé que la tendencia mundial de los AVAD por asma disminuya hasta 2029, alcanzando aproximadamente 2,96, antes de aumentar a 7,12 para 2050.

Conclusiones. De 1990 a 2021, los AVAD mundiales por asma atribuibles a la contaminación por NO₂ disminuyeron en general. Sin embargo, podría observarse una tendencia al alza en el futuro. Además, sigue siendo bastante significativo para los niños menores de 15 años y en algunas regiones subdesarrolladas. Journal of Asthma, 1–13. https://doi.org/10.1080/02770903.2025.2577642

 


 

Sublingual immunotherapy in children with asthma–a population-based register study

La inmunoterapia sublingual (SLIT) diaria durante 3 años reduce los síntomas de la enfermedad alérgica e induce tolerancia. Los datos de la vida real de niños con asma que reciben SLIT son escasos.

Objetivo: Los autores utilizan datos poblacionales para describir las características, la duración de la SLIT y los cambios en la morbilidad en niños con asma a quienes se les prescribió SLIT.

Métodos. El estudio incluyó a niños (5-17 años) con asma a quienes se les prescribió SLIT y que estaban registrados en el Registro Nacional Sueco de Vías Respiratorias (SNAR) antes del inicio de la SLIT (N = 1514), de los cuales 782 tenían registros posteriores a la SLIT en el SNAR. Se extrajeron del SNAR y otros registros nacionales la edad, el sexo, la puntuación del Test de Control del Asma (<19 indica asma no controlada), los datos de espirometría, el número de comprimidos de SLIT dispensados ​​y el nivel socioeconómico. La duración de la SLIT se clasificó como <4, >4, >12 o >24 meses.

Resultados.  La SLIT fue más frecuente en niños (69%) y adolescentes (71%). La mayoría de los niños tenían padres con mayor nivel educativo (70%), y el 25% presentaba asma no controlada. Se identificó una duración de la SLIT >4, >12 y >24 meses en el 86%, el 50% y el 30%, respectivamente. Los padres con mayor nivel educativo se asociaron con una duración de la SLIT >4 meses (odds ratio = 3,69; intervalo de confianza del 95%: 2,75-4,96). Una duración de la SLIT >12 meses se asoció con un menor riesgo de asma no controlada posterior a la SLIT (odds ratio ajustada = 0,49; intervalo de confianza del 95%: 0,25-0,99). No se encontraron asociaciones entre la duración de la SLIT >_4, >12 o >24 meses y los cambios en la espirometría.

Conclusión. Una mayor duración de la SLIT se asoció con un mayor nivel educativo de los padres y un menor riesgo de asma no controlada. Las medidas para mejorar la adherencia a la SLIT en niños con asma podrían tener importantes implicaciones clínicas. J Allergy Clin Immunol Global 2026;5:100574.)