Consideramos de gran interés esta sección con preguntas que se hicieron en los foros del taller Manejo integral del asma en Atención Primaria de la plataforma Moodle del Curso AEPap 2017, del Curso online AEPap 2021 y del Curso online AEPap 2025
Agradecemos a las doctoras Maite Callén Blecua, Isabel Mora Gandarillas, Cinta Valldepérez. Carmen Rosa Rodríguez y al doctor Juan Carlos Juliá su participación y respuestas a las preguntas. Esperamos que esta sección contribuya a responder muchas preguntas que nos hacemos en nuestra práctica profesional.
Diagnóstico del Asma.
Tratamiento farmacológico del asma
- Broncodilatadores de accion corta
- Dosis de salbutamol con MDI y cámara para las crisis de asma
- Dosis de salbutamol nebulizado
- Uso de salbutamol en niños pequeños (6-12 meses)
- ¿Cuándo priorizar Terbutalina frente a Salbutamol?
- ¿Es correcta la Indicación de "uso a demanda" de SABA tras el alta de una crisis de asma?
- ¿Uso de SABA conjuntamente con combinación de corticoides inhalados/ LABA para rescate de síntomas?
- Si hay intolerancia a los SABA, ¿qué utilizar?
- ¿Combinación de beta-2 de acción corta y Corticoides Inhalados en crisis?
- ¿En qué casos se pueden utilizar los GCI de forma intermitente?
- ¿Iniciar corticoides inhalados para prevenir sibilancias recurrentes al empezar la temporada?
- ¿El uso de corticoides inhalados al inicio de la crisis evita usar corticoides orales?
- ¿Cuándo indicar el uso combinado en MDI de salbutamol+beclometasona?
- ¿Qué diferencias existen en cuanto a su eficacia, efectos secundarios y coste entre budesonida y fluticasona?
- ¿Tras una crisis de asma se debe añadir budesonida 15-30 días?
- ¿Qué papel tiene el Bromuro de Ipratropio en crisis sibilantes?
- ¿Montelukast y Azitromicina en niños pequeños como tratamiento de fondo?
- ¿Montelukast si no es posible administrar Corticoides Inhalados?
- ¿Montelukast para niños con fenotipo sibilante transitorio?
- ¿Es posible predecir qué lactante responderá mejor a Montelukast en lactantes con sibilancias de repetición?
- ¿Cuánto tiempo debemos mantener Montelukast para considerar que no es eficaz?
- ¿Cuándo se debe suspender Montelukast?
- ¿Cómo pautar los corticoides inhalados?
- Pauta de retirada de corticoides inhalados (CI)
- ¿El tamaño de la cámara importa?
- Uso de LABA y SABA al mismo tiempo
- Bajando escalón de tratamiento en asma polínica
- Dosis de la combinación salmeterol / fluticasona
- Dosis mínima de corticoide Inhalado para suspender LABA
- ¿En qué consiste la estrategia MART?
- Dosis LABA- formoterol en terapia MART
- ¿Se puede usar en niños a partir de 6 años budesonida/formoterol como tratamiento de fondo?
- ¿Se puede sustituir budesonida/formoterol por la combinación de (ipratropio + fenoterol) + corticoide inhalado para "simular "terapia MART
- ¿Qué hay sobre la dosis máxima en terapia MART, uso de diferentes presentaciones y uso combinado con SABA?
- ¿Terapia MART o uso de fluticasona/salmeterol + SABA de rescate a partir de 4 años de edad?
- ¿Se recomienda la utilización de combinación de formoterol/budesonida para prevención de síntomas con el ejercicio?
- Uso de anticuerpos monoclonales anti IgE en el asma grave
- Broncodilatadores de accion corta
Sin educación no hay control del asma
Consideraciones
Realizar un diagnóstico adecuado y proponer un tratamiento basado en las recomendaciones es muy importante, pero sin educar al niño y la familia es muy difícil alcanzar y mantener el control de la enfermedad en el tiempo.
Educar significa transmitir conocimientos y habilidades de forma progresiva para fomentar la autonomía familiar, incluyendo contenidos sobre el concepto de asma como enfermedad crónica, los desencadenantes, el manejo de los inhaladores adecuados a la edad o los planes de autocontrol individualizados. Respecto a estos últimos hay pruebas de su eficacia para mejorar el control y la calidad de vida de los pacientes y sus familias, pero su uso parece estar poco extendido entre nosotros.
Para hacer educación se necesita un esfuerzo de organización de la consulta y de colaboración con enfermería, requiere tiempo, dedicación, coordinación, material educativo, habilidades de comunicación y algunas cosas más, pero el esfuerzo merece la pena.